Mensaje del Presidente
El Gobierno Parroquial de Tayuza, tiene el honor de dar a conocer su Página Web www.tayuza.gob.ec. Somos una comunidad orgullosa de su pasado y de su identidad cultural.
Por tal motivo, este Portal se constituye en el eje fundamental de acción política administrativa para sumar esfuerzos entre Ilustre Gobierno Parroquial, y la comunidad que está conformada por gente valiosa, trabajadora y luchadora.
Este Sitio Web, ha sido elaborado con la participación de activa de la comunidad en el cual recoge las propuestas, los anhelos y esperanzas de la sociedad, ansiosa por desplegar un vigoroso proceso de planificación y desarrollo.
Mi profundo agradecimiento a todos y todas aquellas personas, que forman parte de nuestra parroquia Tayuza, que colaboraron con su tiempo y experiencia; tengan la plena seguridad que su aporte es de fundamental importancia para el progreso y desarrollo de nuestra comunidad.
Lic. ENRIQUE SAANT SANCHIM.
PRESIDENTE DEL GAD PARROQUIAL RURAL DE TAYUZA 2019-2023
Flora y Fauna
BIODIVERSIDAD.
Por la diversidad de ecosistemas que presenta la parroquia Tayuza, selva amazónica, estribaciones de cordillera, red de ríos, y rangos de temperatura que van desde los 6ºC en las zonas altas, hasta los 28ºC para las zonas bajas, alberga un sinnúmero de especies.
Durante el desarrollo del diagnóstico del PDOT, además de la información secundaria, se han realizado censos faunísticos y florísticos para evaluar la diversidad de especies en todas las comunidades que conforman la parroquia.
La información utilizada en el PDOT parroquial fue obtenida a partir del cantonal, ya que no existe un estudio a profundidad que se haya llevado a cabo en la parroquia sobre el tema, razón por la cual se analiza la información con la que actualmente se cuenta.
Los bosques nativos representan ecosistemas que actualmente están siendo sometidos a rápidos procesos de deforestación y fragmentación, lo cual conlleva a la pérdida de hábitat y consecuentemente a la disminución de la biodiversidad, poniendo en riesgo la sustentabilidad del sistema como productor de bienes y servicios. La implementación de políticas de ordenamiento territorial que promuevan el uso sustentable es indispensable para lograr un desarrollo armónico con el ambiente y la conservación de los ecosistemas boscosos.
FLORA.
Un ecosistema es una comunidad de plantas y de animales que interactúan los unos con los otros y con su medio ambiente físico. Los ecosistemas incluyen componentes físicos y químicos, como los suelos, el agua y los nutrientes que dan soporte a los organismos que viven entre ellos. Estos organismos pueden ser desde plantas y animales grandes hasta bacterias microscópicas. Los ecosistemas incluyen las interacciones entre todos los organismos en un hábitat particular.
Como fase de campo, se pudo comprobar que la mayoría de comunidades se dedican a la ganadería, haciéndolo aun en zonas muy escarpadas, quedando bosques primarios únicamente en los sectores alejados de las partes altas y en las áreas protegidas que atraviesan la parroquia, donde se puede encontrar la mayoría de especies de árboles madereros.
Como resultado de las encuestas, labores de campo y revisión bibliográfica, se han registrado algunas especies (45spp) de plantas más conocidas en la parroquia.
• 26 especies maderables
• 13 especies frutales
• 5 especies de huertas
• 8 especies diferentes usos
La Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas, proporciona la taxonómica, estado de conservación y distribución de información sobre plantas y animales que han sido evaluados a nivel mundial utilizando las categorías de la Lista Roja y Criterios.
Bosques naturales
Los bosques maduros dentro de la parroquia suman alrededor de 2771,86 has, es decir una superficie que representa el 29,28% del territorio total de Tayuza. Hay que tener en cuenta que este bosque está distribuido en todas las pendientes que forman la elevación piemontano. En las zonas más planas de la parroquia (pendiente 0-5%), en las elevaciones que corresponden a llanura aluvial y lomeria, los bosques naturales han desaparecido completamente.
Zona antrópica
La zona antrópica se encuentra ocupando una área aproximada de 3,49 ha, ahí se emplaza toda las actividades del ser humando tanto de hábitat como también actividades de comercio.
26 especies maderables
13 especies frutales
5 especies de huertas
8 especies diferentes usos.
Con esta metodología hemos clasificado las especies de fauna que presentan algún tipo de amenaza según la Lista Roja de la UICN. Además hemos valorado los datos de las encuestas, donde la gente percibe las especies que han ido desapareciendo o se ven cada vez con menos frecuencia en el territorio del cantón Santiago, relegadas su mayoría a las zonas de difícil acceso que aún conservan su vegetación primaria.
LISTA ÁRBOLES QUE SE CONSIDERAN EN PELIGRO EN EL CANTÓN SANTIAGO.
Nombre común |
Nombre científico |
Estado de vulnerabilidad y Causa de degradación |
Tipo registro |
Sangre de drago |
Croton lechleri |
VULNERABLE deforestación |
E |
Caoba |
Swietebua macrophylla |
EN PELIGRO deforestación y sobre explotación |
E |
Cedrillo |
Brunellia spp. |
EN PELIGRO deforestación y sobre explotación |
E |
Cedro |
Cedrela odorata |
VULNERABLE deforestación y sobre explotación |
O |
Guayabillo |
Terminalia oblonga |
EN PELIGRO deforestación y sobre explotación |
E |
Guayacán pechiche |
Minquartia guianensis |
EN PELIGRO deforestación y sobre explotación |
O |
Chonta duro |
Bacftris gasipaes |
VULNERABLE deforestación y sobre explotación |
O |
Palma de ramo |
Ceroxylon sp. |
PELIGRO CRÍTICO deforestación y sobre explotación |
O |
Pambil |
Iriartea deltoidea |
EN PELIGRO deforestación y sobre explotación |
O |
Canelo |
Ocotea spp. |
EN PELIGRO deforestación y sobre explotación |
E |
Ceibo |
Pseudobombax munguba |
EN PELIGRO deforestación y sobre explotación |
E |
Canela |
Ocotea quixos |
EN PELIGRO deforestación y sobre explotación |
O |
Copal |
Trattinickia glaziovii |
EN PELIGRO deforestación y sobre explotación |
O |
Hernán Sánchez |
Triplaris spp. |
EN PELIGRO deforestación y sobre explotación |
E |
FAUNA.
Según literatura encontrada en varios documentos del Gobierno municipal del cantón Santiago, detallan la existencia de 54 especies y 66 géneros de mamíferos y alrededor de 14 especies de anfibios, pero no se encuentra un listado completo, únicamente se mencionan con el nombre común algunos animales, sin respaldo de la información o fuente.
En base a las encuestas, hemos construido un listado más completo; a partir de los nombres comunes y en ciertos casos ayudados de su descripción, de las especies que encontramos dentro del territorio cantonal. También se han realizado salidas de campo, las cuales han permitido validar cierta información, especialmente para las aves. Además en publicaciones científicas, se ha logrado levantar información de especies que habitarían el territorio del cantón Santiago. Basados en las encuestas realizadas a diversos habitantes del cantón, en todas las comunidades y parroquias que lo conforman, se han clasificado 95 especies de animales, que se consideran las más representativas del cantón.
26 especies de mamíferos
45 especies de aves
13 especies de reptiles
7 especies de anfibios y
8 especies de peces
Las aves en su mayoría se ven afectadas por la destrucción de su hábitat, al ser talado el bosque, las aves pierden su refugio y fuente de alimento, teniendo que migrar; además enfrentan problemas de captura para ser usadas como mascotas o también como fuente de alimento. Esto se ha observado en varios sectores de la parroquia, donde los moradores muchas veces enjaulan a las aves o les cortan las plumas de sus alas para impedirles volar y huyan.
Nombre común |
Nombre científico |
Estado de vulnerabilidad y Causa de degradación |
Tipo registro |
Águila |
Oroaetus isidori |
VULNERABLE deforestación |
B |
Bhuo de anteojos |
Pulsatrix sp. |
PREOCUPACIÓN MENOR no hay investigaciones, pero la población es estable |
B |
Perico ojiblanco |
Aratinga leucophthalmus |
PREOCUPACIÓN MENOR presente en toda su área de distribución |
E |
Perico alicoblatico hombrirojo |
Toui buetii |
PREOCUPACIÓN MENOR presente en toda su área de distribución |
B |
Periquito pintado |
Pyrrhura picta |
PREOCUPACIÓN MENOR |
B |
Gallito de la peña andino |
Rupicola peruviana |
PREOCUPACIÓN MENOR presente en toda su área de distribución |
B |
Loro cabeciazul |
Pionus menstruus |
PREOCUPACIÓN MENOR perdida de su hábitat |
O |
Para los réptiles, peces y anfibios no se logró discernir entre especies comunes y raras, pero se consolidó un listado de los animales más conocidos por parte de las personas encuestadas.
La riqueza del cantón en insectos es abundante, entre ellos los coleópteros, ortópteros y el orden más llamativo los lepidópteros, de los cuales se ha podido observar especímenes pertenecientes a las familias Papilonidae, Pieridae y Nymphalidae.